Temáticas

Temáticas centrales

El programa del foro se estructura en torno a seis ejes estratégicos:

Temáticas

Gobernanza y políticas públicas en GIRD

Formulación e implementación de políticas nacionales en GIRD.

Instrumentos normativos y marcos legales para la reducción de riesgo.

Coordinación regional para fortalecer la gobernanza de la GIRD.

Financiamiento para la GIRD y la sostenibilidad

Estrategias de financiamiento público y privado para la GIRD.

Herramientas fiscales para enfrentar emergencias y desastres.

Coordinación internacional para fortalecer la resiliencia financiera y climática.

Gestión Integral de Riesgo de Desastre en contextos urbanos y territoriales

Reducción de riesgo en áreas urbanas y asentamientos informales.

Integración del enfoque de GIRD en el ordenamiento y la planificación territorial.

Fortalecimiento de capacidades locales para la reducción de vulnerabilidades.

GIRD en infraestructura crítica y el sector construcción

Incorporación del análisis de riesgo en el diseño y ejecución de obras.

Continuidad operativa y seguridad en megaproyectos estratégicos.

Buenas prácticas constructivas orientadas a la resiliencia frente a amenazas múltiples.

Tecnología y datos para la Gestión Integral de Riesgo de Desastre

Aplicaciones tecnológicas en la preparación y respuesta ante desastre.

Uso de inteligencia artificial y sistemas de alerta temprana en GIRD.

Producción y uso de datos para la toma de decisiones basadas en evidencia.

Inclusión social y enfoque de derechos en la Gestión Integral de Riesgo de Desastre

Participación de juventudes, mujeres y pueblos indígenas en la GIRD.

Accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en los procesos de GIRD.

Promoción de la equidad y la protección social en la reducción de riesgo de desastre.

Educación y conocimiento en la Gestión Integral de Riesgo de Desastre

Formación en GIRD desde la educación básica hasta la educación superior.

Rol de la investigación científica y la educación técnica en la GIRD.

Desarrollo de capacidades comunitarias para la preparación y prevención de desastres.

Respuesta y recuperación en la Gestión Integral de Riesgo de Desastre

Modelos de asistencia humanitaria integrados a la GIRD.

Experiencias de recuperación post-desastre con enfoque territorial.

Mantenimiento de servicios esenciales y continuidad operativa ante eventos adversos.

Sector financiero y seguros en la Gestión Integral de Riesgo de Desastre

Contribución del sistema bancario a la resiliencia económica frente al riesgo.

Mecanismos de seguros y reaseguros para desastres.

Protección financiera para poblaciones y sectores vulnerables en el contexto de la GIRD.

Cooperación internacional y regional en la Gestión Integral de Riesgo de Desastre

Apoyo técnico y financiero de organismos internacionales a la GIRD.

Alianzas estratégicas y acuerdos regionales para la reducción de riesgo.

Integración de la cooperación internacional en los planes nacionales de desarrollo resiliente.