Enviar a info@figird.org en formato word.
Trabajos originales e inéditos que presenten resultados de investigación, análisis de casos o propuestas metodológicas en el ámbito de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre. Deben incluir fundamentación teórica, metodología, resultados y conclusiones.
Formato esperado: 3,000 a 6,000 palabras.
Modalidad de presentación: Oral o póster.
Evaluación: Revisión por pares.
Enviar a info@figird.org en formato word.
Buenas prácticas que hayan demostrado resultados concretos en la GIRD, la adaptación climática o la resiliencia local, con evidencia de impacto y posibilidad de ser replicadas. Se valorará la inclusión de enfoques de género, accesibilidad e interculturalidad.
Formato esperado: Ficha o resumen estructurado (1,000 a 2,000 palabras).
Contenido mínimo: Título, contexto, actores, acciones realizadas, resultados, factores de éxito, datos de contacto.
Modalidad de presentación: Exposición oral, póster o memoria técnica.
Evaluación: Comité de sistematización y visibilización del foro.
Presentación gráfica de investigaciones, experiencias, herramientas o proyectos. Ideal para trabajos en desarrollo, tesis, estudios locales o materiales educativos. Se debe privilegiar el contenido visual, claro y autoexplicativo.
Tamaño recomendado: A1 vertical.
Exposición: Presencial durante el foro en espacio asignado.
Evaluación: Aprobación editorial.
Dra. Luz Cruz
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDra. Haydee Osorio
Universidad Tecnológica de PanamáMgtr. Marilyn Bustamante
Universidad Marítima Internacional de PanamáDenisse Loayza Rivera
Universidad Latina de PanamáIII Foro Internacional en Gestión Integral de Riesgo de Desastre
Todos los derechos reservados ©2025 FIGIRD
Dra. Catalina Espinosa
Universidad Autonoma de Chiriquí